Un taller con Debra Hess-Norris en The National Archives, Kew.

Debra-Hess-Norris_Inundacion Archivo Fotografico

Entre los días 9 y 11 de Julio (2018), y gracias a una beca de TruVue (a quienes agradezco su labor apoyando la conservación de patrimonio y la formación de profesionales), pude asistir al taller impartido por Debra Hess-Norris en Kew, en The National Archives. Este taller, titulado “Here, There and Everywhere: The Preservation of Photographic Collections” estaba organizado por el grupo dedicado a materiales fotográficos de la asociación de conservadores y restauradores ICON, The Institute of Conservation de UK. (https://icon.org.uk/groups/photographic-materials). Este grupo tiene cada vez más actividad en el ámbito de la formación. A principios de este año también se organizó una jornada sobre materiales fotográficos modernos, fotografía en color, identificación y conservación preventiva del cual ya hablé en un post anterior. En unas semanas repetirán la experiencia del pasado Diciembre en el que se dieron cita profesionales para durante, una jornada, compartir en breves intervenciones, casos de estudio. La asociación planea organizar formaciones de varios días a lo largo del año, dedicadas en unos casos a la fotografía contemporánea y en otros a la fotografía histórica.

Debra Hess-Norris
Debra Hess Norris es una de las profesionales más relevantes en la conservación de fotografía. Además de ser autora de una lista interminable de publicaciones sobre la materia, también ha impartido talleres sobre conservación de fotografía en centros de todo el mundo. Es directora del departamento de Conservación de la Universidad de Delaware, donde cada año forma a estudiantes en las asignaturas y cursos específicos sobre conservación de material fotográfico. Debra es una perseverante defensora del patrimonio fotográfico. No se cansa de animar en cada charla a conseguir fondos para la conservación de la fotografía, ya sea de patrimonio histórico, fondos personales, etc. Esta faceta quedó expresamente clara en la charla que durante esos días ofreció en St Bride´s Fundation (Londres) para un público más extenso. “¿Por qué conservar fotografías? Porque la fotografía celebra la vida, conecta historias”. 
 

Debra planteó este taller centrándose en dos temáticas. Por un lado, las situaciones de emergencia y las respuestas ante estas situaciones (emergency response). Por otro lado, la limpieza de superficies de copias en papel con diferentes metodologías y productos.

Fotografía tras incendio

Debra trabajó durante todo el taller para que las conclusiones a las que llegábamos individualmente o en grupo tuvieran también una justificación teórica, apoyándose en numerosos artículos que compartió con nosotros.

Fotografías Simulacro de Inundación

Durante el taller también hubo espacio para escuchar las experiencias de algunos de los compañeros, como Marta García Celma que participó en los equipos de rescate en el incendio de la Biblioteca de Glasgow en 2014. O la experiencia de Thomas Bower, que trabaja en The Parliamentary Archives, donde albergan una colección de fotografías que han sufrido un incendio y serán restauradas en un futuro.

Fotografía en Color Dye Imbibition
Debra también invitó a Jody Butterworth, de British Library, quien nos presentó el proyecto “Endangered Archives Programme” que desarrolla desde hace años en relación a patrimonio en riesgo de emergencia y que puede consultarse aquí: www.eap.bl.uk Uno de los proyectos más antiguos en los que se han involucrado es el proyecto en el que Martin Jürgens trabaja desde 2006. Es esta conferencia puedes escuchar a Jody Butterworth hablando del proyecto.

Video: The Endangered Archives Programme – Jody Butterworth, British Library
 
Este ha sido sin duda el taller más enriquecedor, a todos los niveles, al que he asistido hasta ahora gracias a Debra, porque supo compartir de una forma muy inteligente toda su experiencia.